Los simulacros salvan vidas y reducen riesgos.
Hoy conviene recordar una serie de conceptos que ayudan a prevenir o minimizar peligros. Estos criterios pueden aplicarse a cualquier actividad de riesgo. Lo que hoy estamos viviendo con un tema sanitario, pudiera estar motivado por esta falta de preparación, de
El incendio de teatros.

Ya en el siglo XIX el ministro francés Berthelot declaró tras el incendio de la Opera Cómica de París (1887) que los teatros estaban condenados a arder, tarde o temprano. La estadística señalaba que casi el 30% de los teatros eran
XI Congreso de los servicios de emergencia
En mi participación en el XI Congreso de los Servicios de Emergencia celebrado en Bilbao durante los días 9, 10 y 11 de octubre, en la ponencia titulada «Control del riesgo en recintos de gran ocupación», establecía las siguientes conclusiones:
Flujo de evacuación.

FLUJO DE EVACUACION es el número de personas que atraviesan la unidad de paso en un minuto. Fe (Nº personas / min. Up). UNIDAD DE PASO: Se trata de la anchura proporcional al número de personas que utilizan puertas de
Simulación del incendio de Torre Windsor.
El equipo formado por Eduardo Loma y Miguel García, aplica su experiencia desarrollando estudios de «ingeniería inversa». Estos trabajos les han llevado a simular distintos desarrollos de incendios en edificación. Sin lugar a dudas la simulación del suceso nos ayuda a entender
Medidas de protección contra incendios en teatros tras la inspección de 1881 (2ª parte)
¿Cómo debiera ser un recorrido para evacuación?
Las condiciones de evacuación deben definirse para facilitar el entendimiento del edificio por parte del usuario, para que tienda a salir, en caso de emergencia, por la salida más próxima. Estas variables quedan limitadas si la señalización, la información,
Medidas de protección contra incendios en teatros tras la inspección de 1881 (1ª parte)
Relación entre distancia y recorrido.
La distancia máxima no debiera superar los 2/3 (66,66%) del recorrido máximo autorizado. Las distancias máximas son especialmente útiles de manejar en las primeras etapas de proyecto, a fin de anticipar la posible situación de las salidas. Estamos contribuyendo a