El Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid en colaboración de los servicios de bomberos de Barcelona, Valencia, Zaragoza, Generalitat y Comunidad de Madrid ha elaborado un documento con recomendaciones de seguridad contra incendios en aparcamientos en los que se prevea la instalación de plazas de garaje destinadas a vehículos eléctricos.
Aquí se reflejan los aspectos que afectan al diseño de estas plazas y la mejora de instalaciones.
Definiciones:
- ERA: Estaciones de recarga en aparcamientos.
- P: Punto de carga que suministra electricidad al vehículo. Una manguera que carga 8kW será P de 8kW.
- EIxx: Resistencia al fuego: Integridad (E) y aislamiento (I) al paso de llamas, humo y temperatura máxima. xx minutos garantizados mediante ensayo acreditado.
UBICACIÓN.
Recomendaciones generales para la ubicación de las ERA.
- Primera opción en el exterior alejada de elementos vulnerables o combustibles.
- Segunda opción sobre rasante en un lugar bien ventilado.
- Tercera opción bajo rasante:
- Priorizando sótano 1, próximo a rampas de salida con conexión directa al exterior, facilitando ventilación de humos, intervención de bomberos y extracción del vehículo en caso de incendio.
- Evitando ERA con P>22kW en aparcamiento bajo rasante.
- Evitando ERA con P>8kW en aparcamiento por debajo de sótano 1.
Recomendaciones adicionales por tipo de uso.
Prescripciones relativas al emplazamiento de las ERA.
- Evitar interferir con las vías de evacuación del aparcamiento alejándolas de sus proximidades (accesos a escaleras de evacuación, salidas de emergencia, etc.)
- Evitar zonas dentro del aparcamiento que puedan resultar inundables. Ante ese riesgo, disponga un adecuado sistema de achique y/o drenaje.
- Cuando el uso lo permita, agrupe las plazas con ERA para reforzar las medidas de seguridad en esa zona: incorporación de Bocas de Incendio equipadas (BIE) racor de 45mm, sectorización limitada a 1.000 m2 con resistencia al fuego EI120 e Hidrante exterior.
- Ubicar las ERA lo más cerca posible de las aberturas de extracción del sistema de ventilación, a una distancia no superior a 5 metros de la rejilla más próxima.
Propagación interior.
Aplicar criterios de separación física cada grupo de 10 vehículos, independientemente de su tecnología de propulsión aplicando alguna de estas soluciones:
- Franja libre de 4,5 metros.
- Separación física rígida y permanente mediante tabiques de altura 2 metros con resistencia al fuego EI60.
- Barreras flexibles tipo cortinas cortafuegos conectadas al sistema de detección de incendios en toda la altura libre de la planta con una resistencia al fuego EI60*.
* Sistema efectivo y estudio de afecciones a instalaciones existentes (control de humos, ventilación…)
Protección activa.
- Instalar Extinción automática en el sector. Disposición que contribuya a limitar la propagación.
- Instalar sistema de Detección y Alarma de incendios en el sector.
- Disponer y señalizar la ubicación de una manta ignífuga de «Uso exclusivo personal autorizado».
- Instalar un sistema de presión diferencial positiva que proteja la escaleras de evacuación y sus vestíbulos de independencia.
- Instalar un sistema de control de humos de incendio en el aparcamiento.
- Reforzar mediante columna seca las plantas si el aparcamiento tiene más de un nivel de sótano.
Recomendaciones adicionales.
Aparcamientos públicos: Duplicar señalización fotoluminiscente de recorrido hacia salidas en suelo, estructura o paramentos alineados con borde de calles de circulación con altura inferior a 50 centímetros del suelo.
Si 8kW<P≤22kW, además de las anteriores, refuerzo BIEs complementando con salida racor 45 mm.
Si P>22kW, además de las anteriores, hidrante exterior.
Otras medidas complementarias.
La parte en la instalación eléctrica adaptada de una ERA debe adaptarse al Reglamento Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión REBT Instrucción Técnica Complementaria ITC-BT-52 Instalaciones con fines especiales. Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos.
- Señalizar las plazas dotadas con ERA con símbolo especifico, mediante senalizaci6n fotoluminiscente en suelo, frente a la plaza, garantizando su visibilidad desde el carril de rodadura con el vehículo estacionado.
- Disponer un interruptor manual de parada de emergencia que abra el circuito de suministro general de toda la instalaci6n de recarga de forma que:
- Este instalado en lugar seguro y accesible (en un puesto de control, en las escaleras protegidas de acceso, o cerca del acceso principal de vehículos, por ejemplo).
- Sea fácilmente localizable y este señalizado con la inscripción: CORTE GENERAL RECARGA ELECTRICA.
- Su accionamiento no afecte a ningún otro servicio del aparcamiento.
- Disponga paneles de información para bomberos en cada escalera y acceso, tanto rodado coma peatonal. La información que deben incluir los paneles facilitara la intervenci6n de bomberos y debe permitir identificar:
- Los medios de protección y extinción de incendios: ubicaci6n de BIEs, columna seca, rociadores automáticos, extintores, arqueta de achique, manta ignifuga y cualquier otro equipo de PCI, con el que cuente.
- Vías de evacuaci6n: rutas de evacuaci6n, salidas de emergencias, escaleras y puntos de refugio.
- Puntos de Recarga ERA y Locales de riesgo especial.
- Puntos de Control y Manda: identificación de cuadros eléctricos, cuadros de ventilaci6n, tomas de corriente de garaje (para conexi6n de ventiladores bomberos), interruptores de parada de emergencia y sefializaci6n individual, par cada punto de recarga, de la potencia máxima de suministro (P) especificando si esta limitada par un sistema de gestión.