Conforme al artículo 11 de la Parte I del CTE, para satisfacer el objetivo del requisito básico de seguridad en caso de incendio, los edificios se deben mantener de forma que se cumplan las exigencias básicas que se establecen en
Nuevos comentarios en el DB SI y DB SUA Parte 2
DISPOSITIVOS VISUALES DE ALARMA. Dispositivos visuales de alarma Además de la transmisión de la alarma de incendio mediante una señal acústica audible, sea éste un avisador acústico de alarma (campana, sirena electrónica, etc.) o un mensaje procedente de un
Nuevos comentarios en el DB SI y DB SUA Parte 1
Anoto algunos comentarios de la revisión del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB SI) y Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DBSUA) que son interesantes para las obras de acondicionamiento. Los comentarios nuevos están marcados con una línea vertical
World Orienteering Day

El día internacional de la orientación os propongo un divertido recorrido que combina un plano histórico de Madrid, con la disciplina de la orientación deportiva. Lo utilicé como felicitación de la Navidad de 2013. Se trata de un plano parcelario de 1875.
¿Por qué se caen los edificios?
Cada vez que un edificio se derrumba no pasa un minuto sin comprobar si contaba con licencia urbanística o si había pasado la inspección técnica ITE. Como si un documento administrativo amparara la solidez de un edificio. Pero entre las finalidades
Tesis doctoral: Diseño arquitectónico y protección en caso de incendio: Desarrollo normativo español en materia de evacuación en los siglos XIX y XX.

El pasado jueves día 21 de enero, a las 11:30 de la mañana, celebré el acto de defensa de mi tesis doctoral titulada Diseño arquitectónico y protección en caso de incendio: Desarrollo normativo español en materia de evacuación en los siglos XIX y
Felices fiestas y próspero 2016

Adjunto es un plegable para que os entretengáis estas fiestas. Recortable
Señalética de evacuación.
Los carteles de evacuación son motivo de controversia en la ejecución de las obras. Su carácter preferente para resaltarlos del entorno, entran en conflicto con los diseñadores de espacio. Su planificación en proyecto, sobre plantas en dos dimensiones, debe revisarse espacialmente
Manilla o barra antipánico
En muchas ocasiones surge la duda sobre el mecanismo de apertura que se puede utilizar en las puertas de salida de los recintos ocupados. La variable fundamental es la familiaridad del usuario con la puerta y el establecimiento.
Control de accesos accesible en recorrido de evacuación
Tornos de control de accesos: ¿Puertas o pasos? ¿Cuál es el criterio que debe adoptarse en los proyectos para los controles de acceso para personas con movilidad reducida: Es una puerta y puede ser de 80cm como mínimo